Appress / El Estudio

Qué nos identifica

Quizás no hay forma más bella de referir a la identidad de este espacio que mencionando cómo surge la mismísima identidad de nuestro logo, diseñado por Carolina Menso. Dicha identidad se basó –según ella misma lo cuenta- en la Tipografía Mazarin, originalmente diseñada como una tipografía de metal inspirada en Robert Girard c. 1921-23, y publicado bajo el nombre de Astré por la estimada fundición francesa Deberny Peignot. El tipo de letra fue reemplazado pronto y renombrado Mazarin por la famosa fundición inglesa Stephenson Blake en 1926. Sospecho que Carolina, observando los libros impresos de Mazarin, biblioteca considerada como la segunda más importante de Francia desde el siglo XVII después de la Bibliotheque Nationale, creó este singular y precioso diseño que hoy configura nuestro logo.

La sigla Ap, surge por casualidad como lo muestra la siguiente imagen, cuando extraje de dos plotters, una a minúscula Galliard Itálica y una p también minúscula de Scala; letras que habían formado parte de unos carteles para una instalación de arte contemporáneo.

Me pareció una feliz coincidencia entre las iniciales del nombre y apellido de quien da inicio a este estudio, Alejandra Perié y tan casual y extraño maridaje tipográfico. A la sigla Ap decidí adosarle Press porque el estudio no tendría sentido sino fuera un estudio-laboratorio dedicado a explorar la impresión artesanal en todas sus dimensiones. Sin duda la disposición que recrea Carolina con su diseño, intenta recuperar ese juego de los maridajes ahora siguiendo la estrategia de por una parte, yuxtaponer dos variables de la misma tipografía y por la otra, generar esa tensión entre esos dos elementos simétricos que son las p minúsculas a los lados del guión medio.

El espacio

Nuestro espacio surge como Estudio de arte y diseño Ap-press a partir de 2017 momento en el que, después de muchos años de exploración y experimentación decido dedicarme a producir para otros, con otros y entre otros. Producir impresos, ponerlos a circular, reflexionar acerca de su sentido como arte-artesanía-diseño.
En ocasiones los proyectos surgen entre colegas o amigos porque nos interesa explorar algo en particular, técnica o materialmente.
Otras veces los proyectos son trabajos que me piden, es decir, encargos que considero desafíos en tanto productos artesanales hechos en serie, cuya factura requiere de un oficio que en cierto modo es un saber del pasado. Tomo estos encargos como oportunidades para aprender más sobre el oficio, sobre cómo este tipo de procesos artesanales tienen un modo ser en el contexto contemporáneo.

En nuestro estudio trabajamos con tecnologías que involucran el letterpress, la serigrafía, la encuadernación, la ilustración, el estampado, la fabricación de sellos o el papel, con modalidades más o menos artesanales. En la actividad de letterpress la protagonista es nuestra bellísima y querida Chandler&Price, imprenta que hoy puedo emplear gracias al aporte y el esfuerzo de muchísimas personas; entre ellos, mi agradecimiento profundo y sincero a Patricio Gatti, Lorena Pradal, el colectivo Carácter Tipografico, Rodrigo Cuberas, y especialmente a Sergio Rodriguez que desde Tinta Negra enriquece e ilumina el camino de la impresión con esta tecnología.

Trabajos/Proyectos

Algunos de los trabajos realizados los hemos diseñado con Sabrina Garay, quien me acompaña haciendo un trabajo muy tenaz en torno a cómo debería resolverse un diseño en pantalla que luego se convertirá en una matriz de fotopolímero. Cada trabajo tiene sus propios desafíos y limitaciones y es un asunto que me interesa particularmente.
El trabajo comienza parte del deseo de ambas partes, más que del encargo, las personas se acercan a conocer el tipo de impresión y nos entusiasmamos juntos en seguir dando forma al proyecto. Es muy importante generar afinidad y empatía por el proceso y lo que puede resultar del mismo. En el estudio hacemos desde la matriz a la impresión y muchas veces fabricamos el papel artesanal para la impresión.

Trabajos / Proyectos

Venecitas

Este trabajo fue ideado junto a Viviana Roth y Marcos Barreto que coordinan el taller y espacio Rincón Venecitas, en el...
Leer Más